INTRODUCCION A LA INCLUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICS) EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, SUPERIOR Y SUCONSECUENCIA EN LOS PARADIGMAS ANTIGUOS

La Educación debe acompañar a los cambios sociales, ¿Cómo no darnos cuenta de que estamos presenciando un momento educativo crucial? ¿Cómo no ser conscientes de que no podemos educar como hace 100 años? En muchos casos vemos planes educativos que pregonan la incorporación de nuevas tecnologías, pero muy rara vez en la práctica podemos visualizar un real aprovechamiento de las mismas. ¿Y es que nos resistimos? ¿O tal vez es que no estamos preparados para aceptar que la educación centrada en el alumno y no en el docente ha llegado? ¿Podemos hablar de una sociedad red y no aplicar el nuevo paradigma a la educación?

Y nuevamente vemos que, si no hemos sido entrenados para implementar e incorporar el uso de estas tecnologías, es porque el sistema educativo no ha evolucionado a la par de nuestra sociedad red. Muchos intentos se han llevado a cabo y un gran esfuerzo se ha visto en algunas instituciones, pero, en general, el uso de la computadora en el ámbito escolar se ha centrado en el procesamiento de textos solamente.

Es decir, hemos cambiado la máquina de escribir antigua por una más moderna. Si mencionamos el uso de Internet, se ha limitado a la búsqueda de información y una vez más hemos dejado la enciclopedia impresa para sumergirnos en una mucho más amplia y rica.

                                    

Pero aún queda mucho por explorar y por aprender para los miembros de las comunidades educativas. Pero, sobre todo, queda por aceptar la necesidad del paso de una educación tradicional a una educación digital. Todo deja entrever que los lugares y momentos de encuentro en una educación digital revestirán una importancia primordial. En la educación tradicional el lugar es el aula, recinto sagrado, y el momento es la hora de clase.

 Nos enfrentamos con un nuevo tipo de alumno, expuesto a las tecnologías fuera de la escuela, invadido por la información que surge de la red, influenciado por la televisión. Es un lector distinto, más ágil y que construye su propio texto en el proceso de la lectura en Internet. Ya no hay dudas: estamos ante a un alumno libre y autónomo en el proceso de aprendizaje que nos exige un reacomodamiento de las estrategias educativas.

 En una educación digital, el aula estará distribuida por todo el estable cimiento gracias a las múltiples conexiones entre computadoras, y se prolongará en el hogar. En un enfoque digital el centro del proceso es el alumno y no el docente. Y el docente parece ser el punto en cuestión.

Muchos se preguntan si la llegada dela computadora a la educación puede reemplazar al docente, si puede minimizarlo en su rol y hasta se ha pensado en un posible caos educativo a partir de las Nuevas Tecnologías. Pero en realidad, lo que este nuevo paradigma trae mayores exigencias para el docente, mayor perfeccionamiento y capacitación en el uso de estas tecnologías y un cambio de mentalidad en la forma de plantear y llevar a cabo el proceso de educar.

Fuente:

https://www.coursehero.com/file/54944437/TICS-DE-LA-EDUCACIONdocx/

Comentarios

Entradas más populares de este blog